Pantallas con propósito: ¿Cómo gestionar el uso de las pantallas en las vacaciones?

Una guía completa infalible para padres

Andrea Lucia Ladrón de Guevara Burgos

12/21/20242 min read

Guía completa para padres. Uso de la tecnología en el verano
Guía completa para padres. Uso de la tecnología en el verano

Las vacaciones de verano son una excelente oportunidad para que los niños y adolescentes se desconecten del ritmo escolar y exploren nuevos intereses. Sin embargo, el tiempo libre no debe confundirse con ociosidad. Un tiempo de descanso bien gestionado fomenta la creatividad, fortalece vínculos familiares y despierta la imaginación. Para lograrlo, es clave usar la tecnología de manera intencionada, con límites claros y un propósito definido.

Lee el artículo completo en: https://opusdei.org/es-pe/article/pantallas-con-proposito-como-gestionar-el-uso-de-la-tecnologia-en-las-vacaciones/

A continuación, te presento algunos aspectos destacados del artículo.

Tecnología con sentido: una herramienta, no un sustituto

Los padres juegan un papel fundamental como guías en el uso de la tecnología. Deben supervisar el contenido al que sus hijos acceden y enseñarles a manejar su tiempo frente a las pantallas. La tecnología no debe limitarse a ser un entretenimiento pasivo, sino convertirse en un recurso enriquecedor cuando se combina con experiencias significativas y momentos compartidos en familia.

A continuación, encontrarás recomendaciones adaptadas al desarrollo madurativo de niños y adolescentes para gestionar adecuadamente el uso de la tecnología durante las vacaciones.

Niños de 0 a 5 años: fomentar el juego activo y creativo

  • Minimiza el uso de pantallas: Evita su uso prolongado, ya que puede afectar la concentración y generar dependencia.

  • Prioriza contenido auditivo: Opta por cuentos o canciones que estimulen su imaginación sin sobrecargar sus sentidos.

  • Actividades en familia:

    • Organiza búsquedas del tesoro temáticas.

    • Crea un álbum familiar o mural con recuerdos de las vacaciones.

    • Refuerza pequeñas responsabilidades para fortalecer su autoestima.

Tip: Participa activamente cuando uses tecnología con ellos y prioriza actividades al aire libre, manualidades y juegos de roles.

Niños de 6 a 11 años: Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico

  • Establece rutinas claras: Limita el uso a una hora diaria, combinándolo con actividades físicas, artísticas y de contacto con la naturaleza.

  • Fomenta el uso educativo: Motívalos a aprender nuevas habilidades como cocinar, tocar un instrumento o realizar experimentos.

  • Reflexiona sobre contenidos: Pregunta qué aprendieron después de ver un programa y promueve una discusión abierta.

  • Actividades en familia:

    • Realicen proyectos de ciencias caseros.

    • Cocinen nuevas recetas juntos.

Tip: Crea un horario semanal con actividades variadas para evitar el uso excesivo de pantallas.

Adolescentes (12 años en adelante): consolidar la identidad y autonomía

  • Fomenta el Diálogo Abierto: Habla sobre la influencia de los medios y la importancia de ser críticos con el contenido digital.

  • Desarrolla Habilidades: Anímales a aprender sobre temas de su interés como edición de videos, finanzas o voluntariado.

  • Refuerza el Autoconocimiento: Motívalos a llevar un diario de vacaciones para reflexionar sobre sus experiencias.

  • Actividades en Familia:

    • Participen juntos en proyectos de voluntariado.

    • Organiza excursiones o campeonatos de juegos de mesa con su participación activa.

Tip: Retrasa el acceso al primer smartphone tanto como sea posible para facilitar una mejor supervisión y formación en el uso responsable.

En resumen:

Las vacaciones de verano son una oportunidad para fomentar experiencias enriquecedoras que combinen el uso responsable de la tecnología con actividades significativas. Al establecer límites claros y supervisar de manera activa, los padres pueden guiar a sus hijos hacia un uso saludable y equilibrado del tiempo libre. La tecnología no es un enemigo, sino una herramienta poderosa cuando se utiliza con propósito y consciencia.